jueves, 11 de junio de 2020

CUÉNTAME UN CUENTO

Quiero escuchar un cuento, seño

Para escuchar este cuento que la seño os va a contar tenemos que estar muy atentos. A continuación, realizaremos unas preguntas para ver si nos hemos enterado del cuento. Con esta tarea beneficiaran la comprensión auditiva y la atención. 

Preparados, listos…. ¡¡Ya!!

Pulsa sobre la imagen para descargarlo.

CUENTO: LA TRISTEZA DE PABLO

Tras escuchar el cuento, realizaremos las siguientes preguntas de comprensión:

- ¿Cómo se sentía Pablo al principio del cuento?
- ¿Qué le invitó a hacer Marisa?
- ¿Qué le ocurría el pequeño gorrión que vieron en el bosque?
- ¿Y al gato?
- ¿Cómo se sintió Pablo cuando les ayudó?
- ¿Cómo se sintió Marisa cuando vio que Pablo estaba más feliz?

TRABAJAMOS CON HARINA

🔠🔢¿Qué letras y números podemos dibujar en harina o arena o pan rallado? 🔠🔢

Podemos elegir las que nosotros queramos. Se le ha de escribir en un papel las letras y números que les presenten más dificultad al realizarlo. 

Debemos intentar que ellos en primer lugar lo realicen como recuerden. Con esta actividad fomentaremos la motricidad fina, la memoria, las texturas y la grafomotricidad.


JUGAMOS CON LAS VOCALES

🖍A... E... I... O... U...🖍

El alumno/a debe de repasar las vocales y a continuación decir el nombre de las imágenes cuyo contenido comienza por la vocal trabajada. Con esta actividad desarrollarán la motricidad fina, vocabulario y la discriminación auditiva.

Pincha sobre el título de abajo para descargar la tarea.



A INVESTIGAR

📍¿Me acompañas a investigar en casa?📍

Como buen espía debes de encontrar las formas geométricas que indique papá o mamá. Por ejemplo, te pueden decir: busca en el cuarto de baño qué objetos tienen forma de cilindro... Busca en la cocina qué objetos tienen forma de cuadrado...

¿Estás preparado? Vamos allá. 


Con este juego beneficiaremos la lógico-matemática, el conocimiento del entorno y la discriminación geométrica.

CIENTÍFICO POR UN DÍA

👨‍🔬👩‍🔬Hoy nos convertiremos en científicos👨‍🔬👩‍🔬

El experimento consiste en realizar una masa llamada OOBLECK, y según la fuerza con la que la toquemos y manipulemos es más o menos líquida.


⚗🧪¿Quieres ver como se hace? 



¿QUÉ NECESITAMOS PARA HACER EL EXPERIMENTO?
• 1 taza de maicena
• ½ taza de agua
• Colorante de alimentos (opcional)
• Recipiente

SEGUIMOS LOS PASOS
1. En un recipiente coloca la maicena
2. Junta la medida de agua con 3 a 4 gotas de colorante de alimentos
3. Mezcla la maicena con el agua
4. Y listo a jugar y experimentar con este entretenido fluido.

El Oobleck tiene que ser solido cuando lo aprietas en tu mano y liquido cuando lo sostienes sin ejercer presión, eso es lo que se espera, pero puede darse el caso que quede muy líquido, si es el caso agrega una cucharada de maicena y mezcla, pero si notas que está seco a la inversa agrega más agua.

PIENSA EN...

🥇Busquemos en cada categoría...🥇

El alumno/a a de pensar en tres objetos o situaciones, según indique cada tarjeta, así fomentaremos la asociación gramatical y el vocabulario.

Podemos darle un punto cada vez que consiga encontrar lo que pide cada lámina, y si consigue al menos 10 puntos o más... ¡se merece un premio! Propongo que como premio pueda elegir una peli para ver en familia 👏🎞


Pincha sobre el título de abajo para descargar la tarea.

BUSCA, ENCUENTRA Y CUENTA

👉☝¡Estimulemos la atención!👇👈

El alumno/a ha de buscar los animales, flores, dulces, … que se le indica en cada tarjeta, y contar cuantos hay en el recuadro. Más tarde, debe poner en la casilla cuántos ha encontrado. Puede ayudarse haciendo un círculo o cruz de colores distintos. Con esta actividad fomentamos la atención, la memoria, la discriminación visual y la lógico-matemática.


Pincha sobre el título de abajo para descargar la tarea.

🕵️‍♀️🔢 BUSCA, ENCUENTRA Y CUENTA


Material extraído de: https://miradaespecial.com/

¿QUIÉN ES QUIÉN?

👩‍🦰👩‍🦱¿Cuál será nuestro personaje? Vamos a dar pistas👨‍🦲👵

Este juego consiste en adivinar de que personaje estamos hablando. Los padres empezarán el juego, y tendrán que ir describiendo un personaje que hayan elegido, por ejemplo ‘’Irene’’, le darán pistas sencillas al niño una a una, ‘’Es una mujer’’…’’tiene gafas’’… ‘’tiene el pelo blanco’’…’’lleva una camiseta naranja’’… Antes de jugar por primera vez, los padres pedirán al niño que observe y comente algunas de las diferencias entre las caras de su bandeja (si es necesario ayudarles): nariz, sombreros, gafas, pelo, barbas, bigotes y muchos otros detalles son diferentes en cada cara.

A ver quién lo adivina antes...


Material extraído de: https://www.profedeele.es/

EMOCIONARIO

😣😁¿Qué emociones conocemos? ¿Me ayudáis a saber cómo se sentirá cada persona que aparece en las tarjetas? 😤😭

Se le mostrará al alumno/a la tarjeta leyéndole el contenido de esta y ha de deducir la emoción que siente la persona. Esta actividad desarrollará en el niño un aumento de la comprensión y expresión oral.


Pincha sobre el título de abajo para descargar la tarea.



CREAMOS CON PLASTILINA

🎡¡Vamos a crear!🎡

Los alumnos han de realizar su nombre y/o cualquier otro dibujo que ellos deseen con plastilina. Será una tarea muy divertida y creativa. Podemos darle un modelo previo sobre un folio para que ellos sigan y más tarde dejarle volar su imaginación... Con esta tarea beneficiaremos la motricidad fina, la memoria y la atención.

Aquí os dejamos algún ejemplo:

4 Ideas para decorar dibujos con plastilina (con plantillas ...


Escribiendo mi nombre – Blog Dionisia Plaza

ENCUENTRO LAS DIFERENCIAS

💫¡A buscar se ha dicho!💫

Se les mostrará dos imágenes muy similares, pero con diferencias significativas que los alumnos/as han de detectar. Con esta actividad incidiremos en la atención y la discriminación visual.


Pueden realizarla en el ordenador o tablet señalando con el dedo o hacer un círculo si hemos impreso el material. ¡Que no se olviden de explicarlo con palabras!




Pincha sobre el título de abajo para descargar la tarea.



Material extraído de: https://www.masfonoaudiologia.com/

ORDENAMOS EL CUENTO

😲 Ohhh!! Nuestro cuento se ha desordenado... ¿Me ayudas a ordenarlo? 😲

Se le muestra al alumno la imagen donde aparece una secuencia de tarjetas de forma desordenada. Posteriormente, le pediremos que nos cuente qué ha sucedido en esa historia en el orden correcto, señalando cada foto. Deben crear una pequeña historia o cuento para narrarlo. 

Se trabajará con esta tarea la morfosintaxis y las secuencias temporales.



Pincha sobre el título de abajo para descargar la tarea.


ADIVINO QUÉ OCURRIRÁ...

💗¿Estamos preparados para conseguir todos los corazones?💗

Tenemos que adivinar qué sucederá, para ello tenemos que pinchar en el enlace de más abajo y clicar en la respuesta que creamos correcta. Si acertamos se añadirá un corazón en la barra de aciertos.

Con esta actividad estamos fomentando las inferencias lógicas y la expresión oral.


 

Pincha sobre el título de abajo para descargar la tarea.




Material extraído de: https://www.aulapt.org/

DETECTIVE EN CASA

🔎¡Es hora de convertirse en detectives!🔍

Nuestros alumnos han pasado muuucho tiempo en casa, y como son tan buenos detectives, seguro que les será muy divertido buscar en ella las letras que se les indique en cada tarjeta, favoreciendo la comprensión del entorno y de conceptos.

Vamos a descubrir de qué se trata este juego....

💛¡Suerte!💛
Calasanzdiverso: Audición y Lenguaje
Pincha sobre el título de abajo para descargar la tarea.


🕵️‍♂️🕵️‍♀️ DETECTIVE EN CASA


ESCRIBO EN MAYÚSCULA Y MINÚSCULA

✍Vamos a practicar la escritura con esta actividad ✍

¡Podemos usar los lápices de colores que más nos gusten!

El alumno/a a de repasar las líneas de puntos que conforman las vocales y consonantes y rellenar en los huecos con la letra que falte. Fomentaremos con esta actividad la lectoescritura, la motricidad fina y la atención.

Lectoescritura. Mayúsculas y minúsculas: Lectoescritura #Soyvisual


Pincha sobre el título de abajo para descargar la tarea.



Material extraído de: https://www.soyvisual.org/

PALMADAS Y NÚMEROS

❗❗¡Atención a las sílabas!❗❗

En esta actividad el alumno/a ha de contar el número de sílabas que tiene una palabra con palmadas, y posteriormente, señalar el número que corresponde. Desarrollaremos la conciencia fonológica, la atención auditiva y la lógico-matemática.

¿Preparados?... ¡A contar!






Pincha sobre el título de abajo para descargar la tarea.

🔢👏👏PALMADAS Y NÚMEROS


Material extraído de: www.maestrosdeaudicionylenguaje.com

HAGO LO QUE ME PIDEN LOS ANIMALES

¿Y si nos ponemos bajo las órdenes de los animales?... 
😻🐭🐷¡Qué divertido suena eso!🐮🐸🦓

Para ello tenemos que estar muy atentos a las indicaciones que nos da cada animal. En cada tarjeta aparece un animal y es el que dará las instrucciones de lo que debe hacer el alumno/a. 

Con esta actividad fomentaremos la psicomotricidad, el seguimiento de órdenes y los conceptos básicos. 






Pincha sobre el título de abajo para descargar la tarea.

🐥🔊HAGO LO QUE ME PIDEN LOS ANIMALES


Material extraído de: http://www.imageneseducativas.com

MEMORY SOMBRAS

Con estas tarjetas de dibujos y sombras, los alumnos han de encontrar por turnos la imagen y su sombra. Es un juego muy divertido que favorece el desarrollo de la memoria y la expresión oral. 💥¡A divertirse!💥

Lo realizaremos siguiendo los siguientes pasos:

1️⃣ En primer lugar, es conveniente que el propio alumno/a recorte las tarjetas fomentando así la motricidad fina. 

2️⃣ A continuación, han de colocarlas bocabajo y comenzar el juego de ir encontrando las parejas, memorizando en qué lugar se encuentra cada cual. 

3️⃣ Cuando el alumno vaya emparejando las tarjetas han de crear una frase relacionada con la imagen, favoreciendo la memoria y la expresión oral.



Pincha sobre el título de abajo para descargar la tarea.

🧠🎉 MEMORY SOMBRAS


lunes, 8 de junio de 2020

CUENTO UN CUENTO


📖 Como estamos acostumbrados en clase a contar muchos cuentos, seguro que ustedes también podéis contar uno 📖

Con esta secuencia de imágenes de estos cuentos populares, el alumno ha de narrar la historia fijándose en los hechos que se muestran, de manera que desarrollen un progreso en la narración y en su vocabulario.

Os proponemos estos cuentos tan divertidos que podréis disfrutar en familia.

Materiales CAA – Cuentos adaptados con pictogramas – Aula abierta ...


Pincha sobre los títulos de abajo para descargar la tarea.

🐷🐷🐷 🐺CUENTO TRES CERDITOS





Material extraído de: http://www.arasaac.org/

BIENVENIDOS A MI BLOG

¡Hola a todos! Mi nombre es María del Mar y en breve seré una seño de infantil llena de ilusión por enseñar con el corazón. Espero que este blog os sirva como recurso educativo par fomentar el aprendizaje en casa